<--- BACK TO RECHERCHE GÉOLOGIQUE CARTOGRAFÍA GEODINÁMICA EN EXTREMADURA: EXPLORANDO UNA REGIÓN SINGULAR (MRG-021-EXT) Desde hace años, el equipo de la Recherche Géologique de Mnemosyn desarrolla un programa de prospección avanzada en Extremadura, una región de las más ricas y enigmáticas de la península ibérica. Su particular configuración geológica, la estabilidad de sus formaciones y la presencia de estructuras cuya evolución sigue planteando preguntas sin respuesta, la hacen un área de alta interés para los estudios de las dinámicas en el subsuelo poco documentadas. El inicio del proyecto: ortofotos satelitales y cartografiado de la región Viso-Santa Olalla (1981). Nuestras investigaciones en la zona han revelado de patrones geofísicos de actividad que desafían los modelos establecidas. A través del despliegue de antenas de medición radiomagnética, de análisis espectrográfico del subsuelo y de monitoreo de las corrientes telúricas, trabajamos en la identificación de anomalías estructurales que podrían portar informaciones claves sobre procesos todavía no bien explicados. El terreno, marcado por suelos de tiempos paleozoicos, grandes dehesas y formaciones cársticas profundas, está objeto de un estudio sistemático en el que combinamos los sondeos pasivos, la cartografía sísmica en alta resolución y las muestreos geoquímicos. Sabemos que en esta tierra se esconde un patrón, una lógica escondida en las fracturas, depósitos y alineaciones que atraviesan el subsuelo. Nuestra presencia en la región responde a una certitud fundamental: algo aquí resiste a olvido. Cada prospección nos acerca de un paso más a poder comprender la relación entre el sustrato mismo y fenómenos que le son asociados. La naturaleza de estos procesos sigue sin ser definida con toda precisión, pero las evidencias dejan pensar que estamos en el umbral de un descubrimiento que, cuando se hace realidad, recompondrá nuestra comprensión sobre este entorno natural. Equipo de prospección (Sierra del Viso, 1991). Primera expedición documentada con equipos portátiles de medición sísmica. Condiciones de campo adversas limitaron la transmisión de datos en tiempo real, pero los registros obtenidos siguen siendo referencia hasta hoy. Estación Remota (Sierra de Aracena, 1997). Los operadores ajustan los parámetros de recepción para evitar interferencias en la espectrometría (1991). Este tipo de tecnología ha sido utilizada en múltiples enclaves de prospección con resultados contrastados. Sector restringido (2001). Primera medición en sitio de fluctuaciones estructurales en el punto de intersección detectado en 1987. Los datos iniciales sugieren que el fenómeno observado puede ser más extendida de lo previsto. -------- CURRENT PROJECTS: MRG-002-TUR -------- <--- BACK TO RECHERCHE GÉOLOGIQUE <--- BACK TO HOMEPAGE -------- © MNEMOSYN™ Synthèse de Mémoires LLC Montreal · CANADA -------- ACCESS RESTRICTED/ACCÈS RESTREINT